
Sabemos que la información de los laboratorios es de carácter confidencial, y a la cual solo pueden tener acceso los pacientes, doctores y los que están directamente relacionados con el proceso de toma de muestras.
La privacidad que le podemos ofrecer a nuestros clientes nos permite entablar lazos fuertes, hacer que nuestros pacientes se sientan seguros al entregarnos y darnos la posibilidad de saber su estado de salud, nos da la oportunidad de mantener por un largo tiempo a clientes satisfechos y fieles a nuestro laboratorio.

En la actualidad muchos laboratorios no cuentan con algún sistema o software que les permita almacenar o resguardar la información de sus pacientes, haciendo uso excesivo de hojas de papel o bien de hojas de Excel, mismas que dificultan tener un mejor control.
Este tipo de acciones ocasionan diversas dificultades a la hora de hacer una consulta, ya que no siempre se tiene un respaldo o algo que ayude a mantener en orden y a salvo dicha información. En blogs anteriores hemos hablado de qué son los softwares para qué sirven y cómo funcionan. Existen diversos softwares para la administración de tu laboratorio clínico, todos con características distintas y diversas funciones, sin embargo, no todos de ofrecen la capacidad de almacenar y resguardar la información de tu laboratorio.